



Proyecto Librería consta de 180 invitaciones originalmente utilizadas para la inauguración de la librería del Centro Cultural Tijuana el 14/sept/1983. Cada una de estas180 invitaciones fue intervenida en su parte frontal a máquina por citas provenientes de libros y revistas que se pueden encontrar en esta librería y que compré, robé o leí ahí mismo. La parte posterior se intervino con alguna memoria tanto del autor o de la obra citada al frente. Bienvenidos a la liberia pimienta
1 comentario:
parte uno:
la poética de la frontera es tal vez ese sentido antropofágico -con sus remarcadas referencias- y una región exasperada por la vitalidad de lo vivencial. de ahí que yo recuerde que encontrar el hambre R4 mordiéndose los labios tanto y como la esperanza muerta de forma violenta en la tijuana omarpimientesca...
parte dos:
y la frontera. esa esquina la misma. un migra de la border patrol y una nativa mexicana intercambiando miradas a través del espacio con un mur en medio de metal. todo se doblega y derrite, hasta ese acero*. pero siempre es lo mismo: turistas, curiositos, violencia, horro, sangre, risa, vida y una esperanza que muere al último: cito: de forma violenta.
* adjunto foto en un email.
Publicar un comentario